
En la actualidad muchas empresas recopilan grandes volúmenes de datos en sitios remotos como lo pueden ser tiendas, fabricas, embarcaciones o eventos, y desean aplicar la inteligencia artificial en tiempo real sobre los datos que capturan, sin embargo; llevar todos estos datos a la nube o a un datacenter centralizado para procesarlos generara latencia y posibles inconvenientes de ancho de banda, costo o problemas para la privacidad de los datos.
La falta de computo capaz de ejecutar algoritmos de IA supone que las decisiones criticas se retrasan, por ejemplo, en una tienda o planta industrial, enviar constantemente video o datos de sensores a la nube para análisis puede ser lento y nada practico o muchas veces inviable debido al entorno. Este reto de latencia y dependencia de la nube es una problemática clara: hace falta la capacidad de IA en el borde (Edge) cerca de las fuentes de datos, pero las soluciones tradiciones se convierten en soluciones demasiado costosas para habilitarlas en entornos difíciles y de poco acceso, también siendo muy voluminosas y complicadas para pequeñas y medianas empresas que solo buscan cubrir esta problemática. El resultado es que muchas organizaciones no logran aprovechar la IA en tiempo real en el campo, perdiendo eficiencia y oportunidades de mejora.
La solución propuesta por Lenovo
Los servidores Edge son servidores compactos, de inferencia de IA para el Edge (computo en el borde) y están diseñados con formato robusto y montaje flexible, ideales para llevar la inteligencia artificial a entornos con espacio y energía limitados.
La solución de Lenovo Infraestructure Group para este desafío es la gama de servidores ThinkEdge, Lenovo los describe como el “primer servidor inferencia de IA de nivel básico en el mercado”, diseñado justamente para que la IA en el borde sea accesible y asequible tanto para pymes como para grandes empresas. Este equipo busca cerrar la brecha entre los dispositivos en campo y los servidores tradicionales del datacenter, funcionando como un enlace que lleva la inteligencia artificial empresarial a cualquier entorno buscando ofrecer un formato compacto, seguro y rentable para cualquier tipo de necesidad.
En términos prácticos la tecnología Edge de Lenovo ofrece desempeño de IA cercano al de un datacenter pero en tamaño y costo reducidos. Su diseño busca ser ultra-compacto (un 45% más pequeño que un servidor 1U estándar) que lo convierte en la solución preparada para IA más compacta del mercado. Pero a pesar de su pequeño tamaño, integra hardware potente capaz de ejecutar tareas intensivas tanto de IA como análisis de video en tiempo real, detección de objetos o reconocimiento de texto en el propio sitio donde se generan los datos. Esto nos permite encontrar soluciones, por ejemplo:
- En una tienda minorista, podrá tener un monitoreo de inventario o prevención de perdidas en cajas de autopago.
- En fábricas para llevar un control de calidad automatizado.
- En hospitales para llevar el análisis de imágenes como radiografías en tiempo real.
- En entornos para buscar eficiencia de energía o ciudades inteligentes.
Con este tipo de tecnología Lenovo también busca priorizar el consumo energético, el cual a sido optimizado para entornos Edge, gracias a su diseño es capaz de operar por debajo de una solución equivalente incluso en su configuración máxima con GPU, lo que contribuye a reducir requerimientos de energía, calor y costos de operación.
Otro aspecto de este tipo de solución es la resiliencia y seguridad para poder operar fuera del centro de datos. Estas soluciones vienen preparadas para condiciones difíciles como su chasis reforzado que tolera polvo y temperaturas de borde, e incorpora protecciones de seguridad integradas como detección de manipulaciones (tampero protection), cifrado de datos y posibilidad de deshabilitar puertos no seguros, con esto buscando asegurar que los datos sensibles estén protegidos aun cuando el servidor se encuentra en un entorno menos controlado.
Además, Lenovo pensó en la facilidad de despliegue y gestión remota, siendo esto un punto crucial para empresas que tal vez no cuentan con personal de TI en cada sitio donde se busque instalar la solución. Este servidor incluye herramientas de automatización como Lenovo Open Cloud Automation (LOC-A) para simplificar la instalación inicial (reduciendo los costos de despliegue hasta en un 47% según Lenovo) y no deja de ser compatible con nuestras plataforma de administración estándar que manejamos en todas nuestras soluciones como lo es XClarity, que nos da el beneficio de un monitoreo y gestión de manera remota.
En resumen se busca presentar una solución a una problemática empresarial dentro del mundo del desarrollo tecnologico, el cual con este avance tecnológico que ofrece Lenovo donde se presenta como “La IA sale del datacenter”, se busca ofrecer soluciones que mejoren la eficiencia del trabajo para la industria que se está enfocando en un desarrollo enfocado a las nuevas tecnologías que puedan resolver problemas en el acto, logrando una mejora tanto en eficiencia como en menores gastos de infraestructura especializada para que las soluciones las puedan ser instaladas en cualquier entorno.
Colaboración de
Héctor Álvarez
Ingeniero de soporte preventa Lenovo ISG