Para determinar si eres sujeto a un crédito empresarial, es importante evaluar varios factores que las instituciones financieras consideran. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir y criterios comunes que debes tener en cuenta: Read More
Para determinar si eres sujeto a un crédito empresarial, es importante evaluar varios factores que las instituciones financieras consideran. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir y criterios comunes que debes tener en cuenta: Read More
¿Preocupado por la seguridad de tus datos al desechar tus equipos?
Imagina que estás desechando tu antigua computadora, convencido de que toda la información sensible se ha ido al presionar “eliminar“. Pero la verdad es que esos archivos todavía pueden estar al acecho en tu disco duro, listos para ser recuperados por cualquiera que tenga las herramientas adecuadas. Esta es una preocupación común que muchos subestiman, y que puede tener graves consecuencias. Read More
En este competitivo mundo de la tecnología que se mantiene en constante movimiento, contar con un aliado confiable marca la diferencia entre el despegue y estancamiento de tu empresa. En CompuSoluciones ofrecemos una gama completa de Servicios Profesionales diseñados para brindarte acompañamiento en cada etapa del proceso de compra. Read More
A partir de que en los últimos años la Inteligencia Artificial (IA) ha sido tema principal de conversación, hemos ido adquiriendo poco a poco una comprensión básica del lenguaje de la tecnología para poder comprender e interactuar con las computadoras. Sin embargo, a medida que la IA continúa evolucionando, también lo hace su diccionario.
Por eso, aquí te ayudamos desglosando algunas de las palabras claves que necesitas conocer para poder comprender mejor el mundo de la IA y ser parte de la conversación.
Es un sistema informático inteligente que es capaz de imitar el comportamiento humano en algunas maneras como, por ejemplo, comprender preguntas, analizar si algo es negativo o positivo, o incluso, aprender de la experiencia.
Si el objeto es la Inteligencia Artificial, siguiendo la misma lógica, el aprendizaje automático, es la forma de llegar ahí. Es una rama de la informática en donde las personas enseñan a un sistema informático cómo resolver algo entrenándolo para hacer predicciones a base de patrones.
Los modelos de lenguaje grande (LMM), utilizan técnicas de aprendizaje automático para ayudar a procesar el lenguaje y de esta manera imitar la comunicación humana. Están capacitados con una gran cantidad de texto, para así aprender patrones.
Los modelos de lenguaje pequeño (SLM), son versiones “de bolsillo” de los LMM. Ambos utilizan técnicas de aprendizaje automático de la misma manera, sin embargo, mientras los LMM son enormes y necesitan una gran cantidad de memoria y poder computacional, los SLM se entrañan en datos más pequeños y seleccionados, por lo que son más compactos, incluso, no necesitan de internet para funcionar, haciéndolos ideales para aplicaciones en laptops o teléfonos.
La IA generativa utiliza un LMM para crear cosas nuevas, no solamente seguir patrones o proporcionar información existente. Puede crear cosas como imágenes, música, texto, videos y códigos. A pesar de ser una herramienta tan útil, puede ser utilizada de mala manera para crear noticias falsas o crear alguna imagen de alguien sin su consentimiento, es por esto que se esta trabajando en formas en las que podamos detectar de manera clara el contenido generado por IA.
El punto anterior nos lleva a este término, el cual busca guiar a las personas para diseñar sistemas que sean seguros y justos en todos los niveles. Una gran parte de la IA responsable consta en analizar los datos que se utilizan para entrenar a los sistemas y anular cualquier deficiencia.
Un prompt es aquella instrucción o indicación que le dice a la IA qué tarea es la que buscas que realice. Los prompts se deben de diseñar de manera cuidadosa para poder obtener el resultado deseado. Si quieres aprender a tener una conversación efectiva con la IA, checa nuestra nota de blog ¿Cómo usar Copilot de manera efectiva?
Los programas de IA tienen un gran trabajo al momento de procesas las solicitudes de cada persona. La orquestación es lo que la guía a tener el orden correcto para obtener la mejor respuesta. Por ejemplo, si preguntas a Microsoft Copilot ¿qué es CompuSoluciones?, y después preguntas ¿en qué año se fundó?, el orquestador de la IA es lo que almacena el historial del chat para poder darte una respuesta referente a tu primera pregunta.
Los sistemas de IA pueden generar lo que pidas, desde historias, poemas, hasta canciones, y nosotros esperamos que este contenido este basado en la realidad y tenga coherencia, sin embargo, la IA no puede distinguir entre lo verdadero y lo falso, por lo que aquellas respuestas inexactas o sin sentido, se les llama alucinaciones.
Conexión a tierra resuelve la problemática del punto nueve. Los desarrolladores intentan resolver estas alucinaciones mediante la conexión a tierra, que es cuando se proporciona a una IA información adicional de una fuente confiable para mejorar la precisión de la respuesta.
El mundo de la Inteligencia Artificial es tan enorme que hasta se podría decir que tiene su propio lenguaje. Con estos 10 términos, estás preparado para poder ser parte de una conversación en IA y comprender mejor cómo funciona este mundo.
¿Tienes alguna duda o requerimiento? ¡Contáctanos! https://bit.ly/3UffMcA
Colaboración de Ana Karen Carrillo
Mercadotecnia Microsoft CompuSoluciones
Imagina que tu oficina es como un automóvil en una carrera de velocidad. Al principio, todo funciona a la perfección, pero con el tiempo, comienza a perder potencia. ¿Cómo puedes devolverle esa chispa y asegurar que mantenga su rendimiento máximo? En CompuSoluciones, tenemos la respuesta: nuestro Servicio de Integración de Componentes. Read More
Empresas a nivel mundial de varios sectores, como banca, aerolíneas y sistemas de salud, se vieron afectadas durante el viernes 19 de julio, por una interrupción tecnológica global vinculada a un error en la actualización de la plataforma Falcon de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike. Read More
Microsoft 365 Copilot es una herramienta que llegó para quedarse, los estudios que Microsoft ha realizado con algunas organizaciones han sorprendido a todos. James Thomas, director global de tecnología de Dentsu Creative acertadamente comenta que la herramienta: “Ayuda a las personas a llegar a sus ideas más rápido… no está para remplazarlos, es solo algo que pueden usar para potenciar sus ideas”. Y es por esto que revisaremos cuatro aspectos que han resultado de los estudios que te ayudarán a darle el sí a Microsoft 365 Copilot. Read More
La era de la Inteligencia Artificial (IA) ya está aquí y la tecnología evoluciona rápidamente. Las empresas ya están adoptando la IA como herramienta para ayudarlas a cumplir sus metas y visión. Copilot para Microsoft 365 presenta una nueva forma de trabajo, puedes utilizar el poder de la IA para reducir la carga de administración diaria, brindando tiempo adicional para generar más negocio. Read More
Red Hat OpenShift es la plataforma de aplicaciones de nube híbrida impulsada por Kubernetes líder del sector. Combina servicios probados y confiables para reducir los problemas al desarrollar, modernizar, implementar, ejecutar y gestionar aplicaciones. Read More
Microsoft le encargó a Forrester Consulting que realizará un estudio del Impacto Económico Total y examinará el Rendimiento Potencial de Inversión (ROI) que las empresas pueden realizar mediante la implementación de las salas de Teams. El propósito de este estudio es proporcionar un marco para evaluar el posible impacto financiero de las Salas de Teams en las organizaciones. ¡El resultado fue el siguiente!
Retorno de Inversión (ROI) 342%
Valor Actual Neto (VAN) 1,27 millones de dólares
Las entrevistas representativas y el análisis financiero revelaron que una organización experimenta beneficios de 1.63 millones de dólares en tres años en comparación con los costos de producto por 370.000 dólares, lo que supone el Valor Neto Actual (VAN) de 1,27 millones de dólares y un Retorno de Inversión (ROI) del 342%.
Para comprender mejor los beneficios, costos y riesgos asociados con esta inversión, Forrester entrevistó a cuatro representantes con experiencia en el uso de las Salas de Teams (Teams Rooms) agregando al estudio el escenario que da contexto a lo que muchas organizaciones viven hoy en día.
Los entrevistados dijeron que antes de usar las Salas de Teams, sus organizaciones utilizaban soluciones de video y tecnología colaborativa obsoleta que requerían numerosas licencias provenientes de diferentes proveedores las cuales necesitaban conectarse entre sí con un importante soporte técnico para organizar reuniones, lo que culminaba en que la mayoría de las veces las reuniones no comenzaron a tiempo. Estás reuniones se volvían ineficientes ya que no impulsaban de manera efectiva la toma de decisión debido a el tiempo dedicado a la resolución de problemas.
Los entrevistados afirman que después de la inversión en Salas de Teams su organización podía iniciar las reuniones a tiempo, los trabajadores podían ser más colaborativos con clientes y colaboradores, así como bajar la frustración y lograr la satisfacción del colaborador y su compromiso al momento de pensar en realizar estas reuniones.
Es un hecho que Microsoft va creciendo con nosotros, los productos que ha lanzado al mercado es una respuesta a las necesidades que vamos presentando como usuarios de sus productos y servicios. Como organización nos gusta ver el Retorno de Inversión traducido en números para confirmar la buena toma de decisiones. Acércate a nuestros expertos en Microsoft dentro de CompuSoluciones para conocer más sobre cómo impactar positivamente a tu organización con los productos de Microsoft disponibles para ti. No dudes en regístrate en Contacto Microsoft o escribirnos a mktmicrosoft@compusoluciones.com y nos pondremos en contacto contigo.
Colaboración de Karla Peña
Mercadotecnia Microsoft CompuSoluciones