linea colores

CompuSoluciones Administrador

fin de soporte microsoft

Fin de soporte Microsoft: Windows 10, Office y Exchange Server

By Microsoft

El 14 de octubre de 2025 marcará un cambio importante para muchas empresas: Microsoft finalizará el soporte para Windows 10, Office 2016 y 2019, y Exchange Server 2016 y 2019.

Esto significa que millones de dispositivos y servidores dejarán de recibir actualizaciones de seguridad y soporte oficial, quedando expuestos a ciberataques y problemas de compatibilidad. Este es el momento ideal para anticiparte y obtener alternativas modernas y seguras.

¿Qué significa el fin de soporte y por qué es urgente actuar?

Cuando un producto llega al final de su ciclo de vida:

  • Ya no recibe actualizaciones de seguridad, dejando vulnerabilidades abiertas.
  • Pierde soporte técnico oficial, lo que dificulta resolver incidencias.
  • Puede perder compatibilidad con nuevas aplicaciones y servicios.

En un entorno donde la seguridad digital es prioridad, mantener software obsoleto no es solo un riesgo operativo, sino también legal y financiero. Un sistema sin parches puede ser blanco fácil de malware, ransomware o accesos no autorizados.

Actualizar no es un lujo, es una necesidad estratégica.

 

Productos que dejarán de tener soporte en octubre de 2025

1. Exchange Server 2016 y 2019

  • Fin de soporte extendido: 14 de octubre de 2025
  • Dejarán de recibir:
    • Actualizaciones de seguridad
    • Soporte técnico
    • Compatibilidad con nuevas tecnologías
  • Alternativa recomendada: Migrar a Exchange Server Subscription Edition (SE), con actualizaciones continuas y mejoras de seguridad.

2. Office 2016 y 2019

  • Fin de soporte: 14 de octubre de 2025
  • Incluye Word, Excel, PowerPoint, Outlook y demás aplicaciones de escritorio.
  • Alternativa recomendada:
    • Microsoft 365 Apps: actualizaciones constantes, colaboración en la nube y seguridad avanzada.
    • Microsoft 365 Business Standard: suite empresarial que incluye Office, Teams, correo profesional, almacenamiento en la nube y herramientas de colaboración para pequeñas y medianas empresas.

3. Windows 10

  • Fin de soporte: 14 de octubre de 2025
  • Afecta a todas las ediciones: Home, Pro, Enterprise y Education.
  • Alternativa recomendada: Actualizar a Windows 11 para aprovechar mayor rendimiento, seguridad y compatibilidad.

 

Actualizaciones de seguridad extendidas (ESU) para Windows 10

Para facilitar la transición a Windows 11, Microsoft ofrecerá Actualizaciones de seguridad extendidas (ESU) para Windows 10 a partir del 1 de septiembre de 2025, disponibles para socios CSP.

Estas actualizaciones permitirán seguir recibiendo parches críticos y mensuales incluso después del fin de soporte, durante uno, dos o tres años, según la suscripción adquirida. ESU se ofrecerá como una suscripción de software perpetua, simplificando la experiencia para los socios, quienes podrán adquirir los SKU independientes cada año desde el catálogo del Centro de Socios.

Cómo prepararme para la migración

Este cambio representa una excelente oportunidad para modernizar tu entorno digital y hacerlo más seguro y eficiente. Aquí te comparto los pasos clave para una transición exitosa:

  1. Audita tu infraestructura actual
    Identifica las versiones de Office y las licencias que están en uso para tener claridad sobre tu punto de partida.
  2. Define tu plan de migración
    Evalúa si te conviene una actualización local o una migración completa a la nube, según las necesidades de tu organización.
  3. Capacítate y capacita a tu equipo
    La formación adecuada reduce fricciones, mejora la experiencia del usuario y acelera la adopción de nuevas herramientas.
  4. Aprovecha las licencias activas
    Muchas empresas ya cuentan con Microsoft 365, pero no están utilizando todo su potencial. Es momento de sacarle el máximo provecho.

Promueve Microsoft 365 E3
Una solución integral que combina productividad, colaboración y seguridad.

Recursos disponibles para la transición

Microsoft ha puesto a disposición materiales oficiales para facilitar la migración:

¡Actúa ahora!

El 14 de octubre de 2025 se acerca rápidamente. Es el momento ideal para evitar riesgos, proteger tus datos y modernizar tu infraestructura tecnológica.

¿Qué puedes hacer ahora?

  • Evalúa tu infraestructura actual y diseña un plan de migración efectivo.
  • Implementa soluciones completas con Microsoft 365, Exchange Server SE y Windows 11.
  • Considera las ESU de Windows 10 si necesitas más tiempo para la transición.

Convierte esta transición en una oportunidad estratégica para fortalecer tu negocio.

Si quieres tener más información acércate a nuestros expertos en Microsoft dentro de CompuSoluciones, regístrate en Contacto Microsoft o escríbenos a mktmicrosoft@compusoluciones.com y nos pondremos en contacto contigo.

 


Colaboración de 

Brenda Reyes
Mercadotecnia Microsoft

 

Red Hat Ansible Automarion

Nuevo Bundle Red Hat Ansible: Automatiza desde 2 nodos

By Transformación Digital

La automatización se ha convertido en una prioridad para empresas de todos los tamaños. De acuerdo con el estudio de International Data Corporation (IDC, 2024), las organizaciones que utilizan Red Hat Ansible Automation Platform lograron una reducción del 61 % en el tiempo de inactividad no planificado y un retorno de inversión (ROI) del 668 % en apenas tres años, recuperando su inversión en solo ocho meses. Read More

IA en el Edge

IA en el Edge: La potencia de un datacenter en cualquier lugar

By Inteligencia Artificial

En la actualidad muchas empresas recopilan grandes volúmenes de datos en sitios remotos como lo pueden ser tiendas, fabricas, embarcaciones o eventos, y desean aplicar la inteligencia artificial en tiempo real sobre los datos que capturan, sin embargo; llevar todos estos datos a la nube o a un datacenter centralizado para procesarlos generara latencia y posibles inconvenientes de ancho de banda, costo o problemas para la privacidad de los datos. Read More

Rancher Suite

Rancher Suite: Unificando kubernetes, seguridad y virtualización

By Transformación Digital

¿Herramientas sueltas o una solución integrada?

Esta es la razón por la que Rancher Suite es más que la suma de sus partes.

El desarrollo moderno exige rapidez, eficiencia y seguridad. Muchas empresas han adoptado herramientas como Kubernetes, soluciones de seguridad open source y tecnologías de virtualización. Pero usarlas por separado no siempre garantiza buenos resultados. De hecho, mantener todo en orden, escalar y cumplir normativas puede volverse una pesadilla.

Aquí es donde Rancher Suite cambia las reglas del juego: unificando en una sola plataforma todo lo que necesitas para construir, operar y proteger aplicaciones nativas de la nube.

¿Qué es Rancher Suite y por qué importa?

Rancher Suite es el paquete empresarial completo de SUSE, que reúne:

  • Rancher Prime para gestión centralizada de clústeres y soporte premium
  • SUSE Security (NeuVector) para proteger tus contenedores en tiempo real
  • SUSE Virtualization para administrar entornos virtuales junto a Kubernetes
  • Registro privado para imágenes seguras y controladas
  • Almacenamiento SUSE y clústeres virtuales preparados para producción

Cada componente puede usarse por separado, sí. Pero cuando trabajan juntos, forman un ecosistema optimizado, seguro y eficiente, ideal para entornos empresariales complejos.

Más que una caja de herramientas: una estrategia de infraestructura moderna

Lo que diferencia a Rancher Suite no es solo su tecnología, sino cómo está pensada: como una plataforma integral. Una base sobre la cual puedes construir todo tu entorno de TI con coherencia, visibilidad y gobernanza.

Mientras que otras soluciones exigen integraciones manuales, Rancher Suite ofrece:

  • Despliegue unificado desde Rancher Manager
  • Seguridad automatizada sin fricción
  • Soporte y actualizaciones centralizadas
  • Infraestructura lista para producción desde el día uno

 La seguridad como parte del diseño, no como un parche

Muchos equipos agregan seguridad después. En Rancher Suite, viene incluida desde el principio. Gracias a la integración con SUSE Security, puedes:

  • Escanear imágenes y configuraciones antes del despliegue
  • Detectar tráfico sospechoso entre contenedores
  • Establecer firewalls a nivel de aplicación (Layer 7)
  • Cumplir estándares como CIS, ISO o GDPR sin esfuerzo adicional

Y todo esto ocurre dentro del mismo entorno donde gestionas Kubernetes, sin plugins ni capas innecesarias.

Ventajas reales para equipos reales

  • Menos herramientas, más control: no necesitas buscar soluciones por separado
  • Escalabilidad sin complejidad: desde laboratorios hasta producción en multinube
  • Costos predecibles: una sola suscripción, sin gastos ocultos
  • Velocidad sin sacrificar seguridad: todo se automatiza desde el pipeline
  • Soporte serio para entornos serios: con Rancher Prime, tienes a SUSE contigo

¿Por qué conformarse con piezas sueltas si puedes tener un sistema que lo hace todo mejor?

La diferencia entre tener herramientas por separado y una plataforma integrada puede parecer sutil… hasta que necesitas escalar, asegurar o auditar tu entorno. Entonces, tenerlo todo bajo control desde un solo panel se convierte en una ventaja estratégica.

Rancher Suite no es solo una solución. Es una forma más inteligente de operar.

Con Rancher Suite, no solo adoptas Kubernetes. Adquieres una infraestructura lista para evolucionar, con todo lo necesario para moverte con rapidez, cumplir con estándares y dormir tranquilo sabiendo que tu operación está protegida y respaldada por SUSE.

Si tu organización busca una plataforma moderna que integre contenedores, virtualización, seguridad y soporte sin fricciones… Rancher Suite es más que una opción: es el camino inteligente, si requieres más información escríbenos a centrodedatos@compusoluciones.com

 


Colaboración de 

Alondra Ibarra
Consultora SUSE en CompuSoluciones

Inteligencia artificial con visión

5 pasos para adoptar la inteligencia artificial con visión y liderazgo

By Inteligencia Artificial, Microsoft

La inteligencia artificial ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una herramienta estratégica que redefine la forma de operar y competir en el mundo empresarial. Pero integrarla no se trata solo de tecnología, se trata de cultura, y solo las organizaciones con estructuras humanas listas para adaptarse podrán desbloquear su verdadero potencial. Read More

x

Contáctanos