
Aunque la realidad de la inteligencia artificial (IA) puede no ser tan llamativa como en las típicas películas de ciencia ficción, Read More
Aunque la realidad de la inteligencia artificial (IA) puede no ser tan llamativa como en las típicas películas de ciencia ficción, Read More
La tecnología está transformando el mundo de las finanzas a una velocidad sin precedentes. Una de las tecnologías más destacadas en el sector financiero es la inteligencia artificial (IA), la cual tiene el potencial de revolucionar la forma en que se manejan los datos y se toman las decisiones. En este artículo, analizaremos cómo la inteligencia artificial está transformando el sector financiero y cómo las empresas están utilizando esta tecnología para mejorar sus operaciones y servicios. Read More
Microsoft está listo para lanzar su nuevo Centro de Datos en México, específicamente en la ciudad de Querétaro Read More
Durante los últimos años se ha ido incrementando la adopción de la Read More
El uso de tecnologías es cada vez más visible en sectores específicos. En el sector agro, por ejemplo, la tendencia se basa en el uso de servicios de GPS, las tecnologías de máquina a máquina, Read More
El impacto de la pandemia y la digitalización cambió al sector inmobiliario teniendo que acelerar sus procesos en varias áreas; facilitando la negociación y celebración de contratos entre los dueños y sus inquilinos. El principal factor para comenzar a utilizar contratos digitales fue evitar el contacto físico y que representa una solución ágil que permite concretar un mayor número de acuerdos; mejorando la tasa de ganancias para los corredores inmobiliarios.
En México, a partir de las reformas del 2000 al Código de Comercio y los Códigos Civiles de cada estado, respectivamente, permiten el uso de medios electrónicos en la celebración de contratos; y pueden utilizarse soluciones digitales en la formalización de dichos contratos de arrendamiento o compraventa sobre un edificio o terreno. El contrato de renta digital entró en vigencia a partir de la modificación hecha al artículo 1803 del Código Civil, que faculta el uso de este tipo de herramientas para la prestación de consentimiento en un contrato de renta; siendo los contratos digitales válidos frente a terceros y cualquier autoridad.
Incrementa el cierre de acuerdos más rápido al momento de envío de documentación, recepción y revisión del contrato; ya que puedes acceder a este en cualquier lugar del mundo porque se almacena en la nube.
La negociación y contratación por medios electrónicos te permite estar en cualquier parte, sin necesidad de realizar gastos de transporte, envío o recepción de documentos, además de ahorrar tiempo.
Los contratos funcionan y se almacenan en la nube por lo que no requiere inversión en tinta, papel, impresora ni almacenamiento, únicamente se necesita un dispositivo con acceso a internet.
Es un procedimiento 100% seguro, verifica las firmas, identidades y permite guardar en un único lugar toda la documentación importante, bajando al mínimo las probabilidades de extravío o pérdida.
Aplicar tecnología en el sector mejora tu competitividad en el mercado, los contratos de renta digitales representan una solución práctica para las agencias inmobiliarias. Si te dedicas a este giro, te invitamos a que pruebes TRATO, una plataforma de contratos; la cual te dará excelentes beneficios como: Firma electrónica, envío de contratos a los participantes vía correo electrónico y almacenamiento en la nube de los mismos. Además podrás encontrar una plantilla de contratos inmobiliarios en PDF para descargar.
Si deseas conocer más acerca de esta soluciones de contratos digitales, contáctanos.
Despiertas, tomas tu teléfono y abres tus redes sociales; revisas cuantos likes tiene esa foto que subiste ayer, pides a tu asistente de voz inteligente que reproduzca el podcast que tanto te gusta escuchar vía streaming y abres la aplicación que necesitas para comenzar tu día. Para este momento haz hecho uso de más de 3 plataformas distintas; para ti es una rutina normal, pero para las empresas de dichas plataformas es una manera de innovar y hacer negocio.
Es a través de estas plataformas que las diversas empresas han cambiado su visión al momento de operar, siendo uno de los cambios más relevantes el eliminar el trabajo aislado y migrarlo a un modelo de colaboración, dando paso a diversas alternativas de innovación para este proceso. Siendo esta migración una variable que ha empezado a tomar relevancia al momento de determinar el éxito dentro de las diversas industrias.
En general, las empresas trabajan bajo un modelo lineal para llevar sus negocios; basado en un solo producto o un servicio que operaba, ya fuera con uno o varios programas de software que son incompatibles con otros de la misma industria, o que eran necesario manejarse de manera separado para funcionar.
En un estudio realizado por Equinix LATAM; menciona que las plataformas digitales representarán para 2025 el 30% de los ingresos mundiales, aproximadamente 60 billones de dólares. A pesar de esto, actualmente solo el 3% de las empresas han desarrollado una estrategia pensada en migrar a una plataforma digital; es por esta visión que es necesario que hables de la economía de plataformas.
Definamos que una plataforma es un espacio de trabajo común que esta integrado por diversas soluciones e interacciones de usuarios que se conectan. En este ecosistema se producen integraciones y es un espacio donde los desarrolladores añaden valor a dicha plataforma. De esta manera, la economía de plataformas (o “economía compartida”) es la tendencia del mercado para la creación de modelos de negocio a través de estas.
Pero de entre todas las plataformas, aquellas basadas en la nube se vuelven sumamente importantes; ya que al tener los datos centralizados, ofrece una oportunidad inigualable de poder generar innovación dentro de las organizaciones a partir del valor que se obtiene de datos en cada proyecto.
Si bien la industria de la arquitectura y construcción se ha tardado en llegar a esta tendencia; soluciones como BIM 360 Collaborate de Autodesk, plataforma de colaboración en la nube, ha ayudado a que los arquitectos y constructores pueden mantener la comunicación no solo con los diseñadores, sino con los clientes e inversionistas de los proyectos. Esto se ve reflejado en una garantía de eficiencia que resulta en una seria de beneficios; entre los más relevantes el no tener que financiar trabajos innecesarios.
Hay muchos otros beneficios y razones por las cuales es necesario que las organizaciones apuesten por una estrategia de plataforma, espera una segunda parte sobre este interesante tema donde abordaremos algunas preguntas como: ¿Generar o adquirir una plataforma?, ¿Es solo el tema monetario el único beneficio de las economías de plataforma? Entre otras.
Si deseas saber más sobre BIM Collaborate u otras soluciones que Autodesk tiene para sus clientes, solo da clic aquí.
Llamamos gemelos digitales a la generación de una réplica virtual de un producto, Read More
El tema del cambio climático es algo que no pasa desapercibido en la industria de la construcción, de ahí que el diseño sustentable considere los impactos ambientales durante el proceso de diseño y construcción de nuevos edificios.
Según el informe sobre el estado global de los edificios y la construcción 2020 en su quinta edición anual, se aborda el progreso del sector de la edificación y la construcción a nivel mundial hacia el logro de los objetivos del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático; en particular sobre los impulsores de las emisiones de CO2, arrojó que actualmente la edificación global representa el 28% de total de emisiones de CO2. Si bien el nivel se ha mantenido muy aproximado al de 2019, sigue siendo su nivel más alto alejando al sector de cumplir con su enorme potencial para frenar el cambio climático y contribuir significativamente a los objetivos del Acuerdo de París.
Se estima que, en las siguientes cuatro décadas, la urbanización crecerá de tal manera que podremos ver el desarrollo de una ciudad tipo Nueva York nacer cada mes alrededor del mundo. Es por esta razón que el objetivo de eliminar las emisiones de carbono en los proyectos de edificación por construir, debe comenzar sus acciones ahora mismo.
Los desarrollos ejecutados a través de un diseño sustentable bajo en carbono tendrán implicaciones económicas importantes a considerar. La corporación financiera internacional considera que los edificios “sustentables” llegarán a tener un valor aproximado del 24.7 billones de dólares para el 2030.
Para lograr una correcta ejecución al momento de construir o diseñar, es necesario la coordinación de diversos equipos de trabajo que estarán inmiscuidos en estos proyectos; arquitectos, ingenieros y equipos de construcción que tendrán que compartir activos digitales desde el principio hasta al fin, buscando disminuir al mínimo residuos de su propio trabajo.
La visión y las herramientas digitales de cualquier proyecto compartido deberán considerar cada etapa de la vida de un edificio, incluido el contenido energético y los impactos que el proyecto tendrá al final de su ciclo de vida. Con esta información, los equipos pueden comprometerse a desarrollar un plan completo, con los materiales sustentables y las prácticas de construcción correctas.
Descubre cómo soluciones tales como Autodesk Insight ayudan a los arquitectos a diseñar prestando especial atención a la eficiencia energética y la optimización ambiental de un proyecto, mientras que Autodesk Spacemaker, una solución de inteligencia artificial empleada en las fases iniciales del diseño también está haciendo que los profesionales del sector inmobiliario consideren el impacto de la ubicación y la orientación de un edificio mediante el análisis en tiempo real de los datos sobre el viento y la luz solar, y sus efectos.
Conoce otras soluciones de Autodesk pensadas en generar un diseño sustentable para todos.
Conforme más empresas se han sumado a la venta en línea con su propio comercio electrónico, poco a poco se vuelve un factor más generalizado en las empresas, donde tener un ecommerce ya no significa un valor agregado, debido a esto es que ahora las empresas deben pensar en cuál es su diferenciador respecto a otros comercios electrónicos. Read More