
Seguro has escuchado hablar de Azure, la nube de Microsoft. En un mundo cada vez más digitalizado, Azure se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan innovar y mantenerse competitivas Read More
Seguro has escuchado hablar de Azure, la nube de Microsoft. En un mundo cada vez más digitalizado, Azure se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan innovar y mantenerse competitivas Read More
En el panorama empresarial contemporáneo, la gestión eficiente de la nube se ha consolidado como una necesidad primordial e ineludible. Las organizaciones, en su búsqueda constante de innovación, requieren soluciones que les permitan no solo aprovechar la potencia de la nube, sino también gestionarla con maestría. HPE GreenLake emerge como una respuesta a esta demanda, ofreciendo una propuesta única y robusta para la gestión de la nube. Descubramos cómo se posiciona como una herramienta esencial en este ámbito
HPE GreenLake es una innovadora plataforma de Hewlett Packard Enterprise (HPE) que brinda soluciones en la nube y como servicio, diseñada para simplificar y acelerar los procesos empresariales; proporciona una experiencia de nube integral, permitiendo a las organizaciones gestionar sus aplicaciones y datos con una eficiencia sin precedentes
La revolución de la nube ha transformado radicalmente la forma en que las empresas operan. La flexibilidad, escalabilidad y el acceso a tecnologías avanzadas que ofrece la nube son innegables. Sin embargo, estos beneficios vienen acompañados de desafíos significativos. La gestión de múltiples entornos de nube, la garantía de seguridad de los datos, y la optimización de costos son preocupaciones que las organizaciones enfrentan diariamente.
¿Cómo abordamos estos desafíos de manera integral?:
La gestión eficiente de la nube es esencial para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia en la era digital. HPE GreenLake, con su enfoque centrado en la simplicidad, la seguridad y la optimización de costos, ofreciendo una solución robusta y completa que aborda los desafíos más comunes de la gestión de la nube posicionándose como una herramienta indispensable para cualquier organización que busque aprovechar al máximo la potencia de la nube. A medida que el mundo empresarial continúa evolucionando, las soluciones como HPE GreenLake serán cruciales para garantizar que las organizaciones no solo se mantengan al día, sino que lideren la transformación digital. ¡Contacta a los especialistas aquí! Y conoce más acerca de lo que HPE GreenLake tiene para ti.
Colaboración de Mario Ruiz
Estratega de Marca HPE GreeLake
La transformación digital es un fenómeno que está marcando un hito en la industria de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en México. Para entender mejor las oportunidades y desafíos que este cambio representa, entrevistamos a José Luis Cortés, director comercial de CompuSoluciones. A continuación, compartimos sus perspectivas sobre el panorama actual y futuro de los servicios TIC en México.
Crecimiento sostenido de los servicios TIC
Uno de los puntos destacados por José Luis Cortés, es el crecimiento constante que se ha experimentado en CompuSoluciones en la venta de servicios profesionales en los últimos años. Este crecimiento ha sido de doble dígito año tras año, lo que subraya la demanda creciente de servicios TIC en México. Señala que CompuSoluciones ha logrado complementar la oferta de servicios de sus asociados de negocio para satisfacer esta creciente demanda.
Diversificación en las áreas de servicios TIC
La diversificación es una palabra clave en el mercado actual de servicios TIC. Según JL Cortés, están viendo un crecimiento significativo en diversas áreas:
La transformación digital no es exclusiva de un sector en particular. Por lo que destaca que todas las empresas, independientemente de su tamaño o industria, requieren tecnología y servicios profesionales para alcanzar su máximo potencial en esta era digital. Esto incluye a empresas del sector privado, organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.
Tendencias clave en el mercado de servicios TIC
Si bien la demanda de servicios TIC es generalizada, hay algunas tendencias clave que destacan:
El impacto del Nearshoring
El concepto de nearshoring, que implica la reubicación de operaciones comerciales cerca de los mercados principales, tendrá un impacto significativo en la demanda de servicios TIC en México. La posición geográfica estratégica de México, su infraestructura, talento humano y estabilidad macroeconómica lo convierten en un destino atractivo para la inversión extranjera. Además, la resiliencia, diversidad y seguridad en la cadena de suministro son consideraciones clave en la economía global actual.
Oportunidades y recomendaciones para el Canal
José Luis Cortés brinda recomendaciones valiosas para el canal que busca aprovechar estas oportunidades:
La infraestructura necesaria para vender servicios TIC varía según el tipo de servicio. Sin embargo, la alta especialización y la experiencia en campo con casos de éxito probados son esenciales en todos los casos. La inversión en formación y especialización del talento humano es un desafío clave que enfrenta la industria.
Según datos del INEGI y diversas casas consultoras, existen oportunidades de crecimiento en varias regiones y estados de México. La demanda de servicios TIC no se limita a ciudades principales, lo que significa que las oportunidades están distribuidas en todo el país.
Retos en la venta a gobierno e iniciativa privada
El reto más importante, tanto en la venta al gobierno como en la iniciativa privada, es el talento humano. La alta demanda de recursos especializados hace que la contratación, formación y especialización del personal sean cruciales. La inversión en desarrollo de equipos de trabajo es fundamental para capitalizar las oportunidades en un mercado en constante evolución.
José Luis Cortés concluyó la entrevista reiterando el compromiso de CompuSoluciones en apoyar a nuestros asociados (clientes) en esta emocionante era de transformación digital. Con una amplia gama de servicios profesionales y comerciales, listos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el mercado TIC en México tiene para ofrecer.
En entrevista: José Luis Cortés
Director Comercial de CompuSoluciones
Redacción: Daniel Torres
Especialista en Marketing Digital
A lo largo de los años, el deseo de mejorar y simplificar el trabajo y la vida del ser humano ha sido una constante en nuestra evolución. Desde el uso del fuego hasta la revolución industrial que fue un gran parteaguas para la mejora tecnológica y que abrió camino a la innovación a como la conocemos en la actualidad.
No obstante, la automatización de ciertos trabajos por medio del guardado de datos en dispositivos dio camino a la creación de almacenamiento que ayudara a esto, comenzado con tarjetas perforadas que apenas lograban guardar datos de 960b. Un dispositivo que, al ser observado con ojos de la actualidad, se ve sumamente anticuado. Pero quién diría que en los años 50’s esto ayudaría a obtener los grandes equipos de almacenamiento que existen, incluso, almacenamiento que no es físico, un almacenamiento en una “nube” que da casi el mismo funcionamiento (ya que la nube tiene muchas otras ventajas), que aquellas obsoletas tarjetas perforadas.
IBM como la empresa innovadora que es, fue una pieza clave para que los dispositivos de almacenamiento existieran y evolucionaran a lo que son hoy en día, comprendiendo desde los disquetes hasta los dispositivos Big Data que ofrecen en la actualidad. Evolucionando a la par que la industria y la humanidad lo hacían y lo requerían. Teniendo diferentes modelos y familias de productos que ayudaran con el requerimiento del almacenamiento de datos que el mundo necesitaba, evolucionando y transformándose con los años hasta llegar a los modelos actuales que ofrecen y que dan el mejor servicio que una empresa puede requerir. La Familia FlashSystems.
FlashSystem de IBM es el recorrido de años y años de mejora en productos de almacenamiento y que ofrecen diversas ventajas ante muchos otros productos. Comenzando con la seguridad de los datos; una cualidad que, en esta actualidad, es uno de los tesoros más grandes que se poseen; mejorando la protección de los datos y asegurando que estos no vayan a ningún otro lado.
La rapidez y eficacia con la que se pueden obtener los datos desde estos almacenamientos da una ventaja sobre otros productos en el mercado respecto a la disponibilidad, convirtiéndose en una ventaja que en las empresas es de alto valor. Adicional la facilidad con la que se pueden operar estos dispositivos mediante los softwares de almacenamiento mejora la experiencia y la interacción con los FlashSystems haciendo el trabajo y el manejo de los datos una tarea más fácil pero cuidadosa de maniobra. Y sin olvidar que la familia FlashSystem es compatible con módulos NVMe estándar de la industria y los discos duros tradicionales conectados a SAS, complementando un sistema que puede ser una herramienta poderosa para las empresas.
No obstante, aunque todos los miembros de esta familia de almacenamientos cuentan con los mismos rasgos, está dividido por 3 categorías, Entry, Mid Range y Enterprise:
Cada equipo FlashSystem aprovechan las capacidades de almacenamiento avanzadas y se amplían según sea necesario. Son fáciles de implementar, fáciles de usar y de crecer. Cuenta con la mejora calidad y eficiencia con la que se puede trabajar, asegurando que la información almacenada pueda estar disponible y resguardada con total seguridad.
Para más información o cotizaciones de equipo y sus configuraciones, contacta al equipo de IBM.
Colaboración de Damián Gómez
Estratega de Marca IBM CompuSoluciones
Todos conocemos a Microsoft por la Paquetería Office, pero en la actualidad es más que solo Word, Excel y Power Point. En los últimos años la evolución de Microsoft lo ha llevado a tener su producto estrella que es Microsoft 365 (anteriormente conocido como Office 365), un paquete que te incluye las herramientas básicas que necesitas para funcionar en este mundo moderno como: Word, Excel, Power Point, Teams, Outlook, Exchange y One Drive.
Microsoft es una empresa en constante innovación, siempre está investigando como empoderar a las empresas con herramientas que les ayuden a hacer su trabajo diario más fácil. Es por esto que te presentamos algunas de las herramientas que no conocías y están disponibles para ti, dependiendo del paquete de Microsoft 365 que elijas para hacer tu vida más fácil.
Es una plataforma de colaboración empresarial, una intranet, para acceder a espacios de trabajo compartidos, almacenamiento de información y documentos. Básicamente es una página web interna para que todos en tu organización tengan los recursos necesarios para trabajar.
Es tu cuaderno con separadores en tu computadora. Es un programa para tomar notas, recopilar información de todo tipo (como: texto, links, imágenes, audio, videos y diagramas por mencionar algunos) y permite la colaboración multiusuario. Disponible en su versión de escritorio y en nube.
Es un creador de formularios, encuestas, sondeos y cuestionarios para recopilar información y tomar mejores decisiones.
Es una plataforma de video empresarial que te permite subir videos para compartir o para ti. Así mismo en esta plataforma se guardan las grabaciones provenientes de Teams para tener tus videos en un solo lugar permitiendo compartirlos de forma sencilla.
Es un servicio de red social empresarial utilizado para la comunicación privada dentro de las organizaciones. Permite conectar a todos dentro de tu organización mediante conversaciones y comunidades dando un lugar donde expresarse y compartir el sentido de pertenencia.
Es una aplicación organizadora de tareas diarias, permitiéndote administrar, priorizar y definir tus objetivos con una lista de tareas asignadas en el momento o planificadas con anterioridad. Se gestionan desde cualquier lugar y se sincronizan con Outlook para manejarlas desde cualquier dispositivo.
Es un software de administración de proyectosenfocado en la productividad para que desarrolles planes, asignes recursos en tareas específicas, des seguimiento al progreso, administres el presupuesto y analices cargas de trabajo de una forma colaborativa y visual.
Es una herramienta que te permite crear y compartir recursos creativos digitales sin necesidad de tener conocimientos de diseño o dedicar mucho tiempo para presentar información de forma moderna, interactiva y llamativa como informes, presentaciones, boletines y artículos.
Es una herramienta para crear diagramas de flujo, diagramas de red, diagramas de Venn, diagramas de bloques y matrices de negocios fáciles de comprender con objetos visuales para crear desde cero, comenzar con plantillas predefinidas, diagramas predeterminados y una galería de símbolos disponible para usar según tus necesidades.
Es un gestor de base de datoscon formatos fáciles e intuitivas que puede manejarse por medio de consultas e informes. Es una herramienta adaptada para recopilar datos desde cero o a partir de otras plantillas, desde una base cargada previamente o desde la recopilación de otras aplicaciones como Excel y Share Point.
En definitiva, Microsoft tiene las herramientas para hacer nuestro trabajo diario más fácil con herramientas a nuestro alcance, te invitamos a que las pongas a prueba y comiences a hacer más con menos. Acércate a nuestros expertos en Microsoft dentro de CompuSoluciones para conocer más sobre Microsoft 365 y las soluciones que presenta para las necesidades de tu empresa. Escríbenos a mktmicrosoft@compusoluciones.com.
Colaboración de Karla Peña
Mercadotecnia Microsoft CompuSoluciones
En la actual era digital, donde la información fluye a través de redes y dispositivos a una velocidad vertiginosa, la seguridad de los datos se ha convertido en una prioridad crítica. La Prevención de Pérdida de Datos, o DLP, es una solución que emerge como un bastión fundamental en la protección de información sensible y confidencial. Con Safetica protegemos a las empresas contra amenazas internas gracias a nuestro DLP local o en la nube.
La Prevención de Pérdida de Datos es una estrategia y conjunto de tecnologías diseñadas para identificar, controlar y mitigar el riesgo de fuga, robo o mal uso de información confidencial. Esta información puede variar desde datos personales y financieros hasta secretos comerciales y propiedad intelectual. El DLP opera en múltiples niveles y aborda las amenazas tanto internas como externas que pueden comprometer la seguridad de los datos. El 80% de las empresas sufren pérdida de datos por error humano o por actos maliciosos.
Protección Integral: El DLP proporciona una capa adicional de seguridad, asegurando que la información sensible no se filtre ni se use sin autorización.
Cumplimiento Normativo: Muchas industrias están sujetas a regulaciones estrictas sobre la privacidad de los datos. El DLP ayuda a cumplir con estas normativas al controlar cómo se manejan los datos.
Mitigación de Riesgos: Al identificar y abordar posibles amenazas, el DLP ayuda a minimizar los riesgos asociados con la pérdida de datos.
Reputación Protegida: Evitar la fuga de datos ayuda a mantener la confianza de los clientes y preservar la reputación de la organización.
La pérdida de datos puede ocurrir cada vez que sus datos confidenciales se comparten accidental o intencionalmente: un correo electrónico con materiales confidenciales se reenvía a un competidor, el robo de un portátil con la base de datos de la empresa o un empleado se va con una lista completa de clientes. Las soluciones de prevención de pérdida de datos (DLP) rastrean esta pérdida o robo de datos no deseados, informan al respecto e incluso pueden prevenir esos accidentes gracias a reglas y políticas.
La Prevención de Pérdida de Datos se ha convertido en un pilar fundamental en la ciberseguridad moderna. En un mundo donde la información es un activo invaluable, protegerla se ha vuelto esencial. Al invertir en soluciones Safetica de DLP y promover la educación en ciberseguridad, las organizaciones pueden garantizar que su información más valiosa esté a salvo en un entorno digital cada vez más complejo y conectado. La Prevención de Pérdida de Datos no solo es una medida preventiva, sino una seguridad para el futuro.
Si te interesa conocer más acerca de las soluciones que tiene para ofrecer Safetica puedes contactarnos para agendar una llamada y descubrir la oferta comercial completa.
¡Acércate a los expertos!
Colaboración de Juan Carlos Mirón
Ingeniero Preventa para Safetica
La transformación digital ha permitido que las empresas tengan una mejor gestión de su información, aumentando la competitividad y la rentabilidad de sus procesos.
Digitalizar la información se ha convertido en la solución perfecta para aquellas empresas que buscan:
El ambiente Cloud hace referencia al ecosistema digital que almacena información de manera digital, permitiendo el acceso a la misma desde cualquier dispositivo móvil. Este ecosistema se compone de dos soluciones básicas, la nube pública y la privada. Pero también, se compone de una tercera solución que ha resultado muy útil para las empresas y se trata de la nube híbrida.
Partiendo del concepto de la nube de internet la cual hace referencia a un conjunto de servidores que trabajan interconectados, podemos describir a la nube híbrida como un entorno mixto compuesto el enlace de un sistema privado con uno o varios sistemas públicos de terceros, permitiéndole a las empresas almacenar tanto información confidencial, como información al alcance de todo público.
La computación en la nube brinda a los usuarios mayor flexibilidad, eficiencia y valor estratégico a la gestión de sus empresas. Esto debido a que la plataforma de IBM Cloud combina una plataforma como servicio (PaaS) con la infraestructura como servicio (IaaS) para ofrecer una experiencia que integra lo mejor de dos mundos.
A continuación, descubra los principales beneficios de la plataforma IBM Cloud:
Sin duda, si buscas soluciones sólidas para alcanzar tus objetivos corporativos, la plataforma de IBM Cloud combina uno o varios recursos diseñados para que los puedas cumplir.
Sin importar el tamaño de tu empresa ya sea que pertenece a las grandes corporaciones o a las pymes, con IBM Cloud, puedes acceder a un gran volumen de información relativa a la actividad que buscas desempeñar, sin necesidad de invertir infraestructura compleja, permitiendo el ahorro destinado a hardware, software, seguridad, entre otras.
Además, hoy en día podemos afirmar que lo que más buscan las empresas es la optimización radical en la gestión de tiempo y en la eliminación de barreras que les impiden crear relaciones empresariales alrededor del mundo.
Si buscas migrar a la nube, te invitamos a probar los servicios profesionales que ofrece la plataforma de IBM Cloud, en donde podrás ponerte en contacto con expertos técnicos para realizar cualquier consulta en función de tus necesidades.
Colaboración de Andrea Revilla
Estratega de Marca IBM CompuSoluciones
Microsoft Sales Copilot fue presentado en el evento más esperado del año, Inspired 2023, evento enfocado en las nuevas tendencias develando la integración de la Inteligencia Artificial en la vida diaria de los usuarios. Read More
Durante la emergencia sanitaria de 2019 todas las industrias y empresas enfrentaron retos para seguir operando, mantener las ventas, seguir dando servicio al cliente, tener a sus colaboradores trabajando desde casa y compensar la baja productividad debido a la misma enfermedad. Con ello se dieron cuenta que no todas las organizaciones ni los usuarios estaban preparados para operar vía remota.
Algunas empresas tenían ambientes muy seguros en sitio y los usuarios vía remota no podían acceder; otros implementaron conexiones VPN, aunque es una solución barata resulta insegura, ya que en estos años se vio un incremento en robos de credenciales por VPN. Por lo tanto, el soporte de TI se dificultó de manera remota, así como el acceso a la red por parte de los usuarios, entre otros.
El primer paso fue la inversión en cómputo personal para que el colaborador pudiera desempeñar sus funciones desde casa. Adicional, fue necesario crear espacios digitales de trabajo remoto que cumplieran con ciertas normativas como monitoreo, control y seguridad con soporte a distancia, que no mermaran la experiencia del usuario y garantizaran mejorar la productividad del colaborador.
Durante los últimos tres años hemos visto esquemas híbridos de trabajo. El mercado laboral ha cambiado también con las nuevas generaciones que buscan un horario flexible, poder trabajar desde cualquier lugar, apoyo en los gastos de servicios como luz e internet.
Esto obliga a las organizaciones a seguir innovando en el trabajo híbrido. A continuación, compartimos algunos datos:
En el caso de México, los colaboradores que han participado en el esquema de trabajo híbrido perciben un impacto positivo en productividad, innovación, lealtad hacia la empresa, identidad con la marca, salud mental, creatividad y crecimiento profesional. Para ello, VMware proporciona una plataforma de software Anywhere Workspace que permite afrontar los diferentes retos que exige el trabajo híbrido.
VMware Anywhere WorkSpace de VMware es un espacio de trabajo digital que permite a las organizaciones contar con la proveduría de aplicaciones y datos en un esquema de trabajo remoto de una manera administrada, controlada, automatizada y segura con una experiencia de usuario excepcional a través de cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y en todo momento.
Si deseas conocer más acerca de las soluciones de VMware, consúltalo aquí. En caso de que necesitar asesoría especializada puedes escribirnos a ventasvmware@compusoluciones.com.
Colaboración de Erika Meléndez
Gerente Comercial VMware
El filtrado de información es una de las brechas de la ciberseguridad que afecta a muchas organizaciones a nivel mundial en diferentes sectores.
La información crítica de las de las empresas puede ser vulnerada de muchas maneras, cada vez más creativas por los ciberdelincuentes, lo cual puede representar un posible gasto en el futuro para resarcir el efecto de que se vea afectada la empresa debido a uno de estos delitos.
La información de las empresas debe cumplir con la triada CID: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad. En el momento que cualquiera de estos tres elementos se vulnere puede costarles mucho a las empresas. El borrado seguro de información actúa como un método de prevención ante estos ciberataques.
El pasado 14 de junio, en un documento del Centro de Respuestas a Incidentes de México (CERT-MX) de la Guardia Nacional, se tuvo que revisar la posible filtración de bases de datos de algunas instituciones financieras con el fin de salvaguardar la información de sus clientes y empleados.
De acuerdo con el reporte, el CERT-MX se filtraron datos pertenecientes a dos instituciones financieras de más de 9 millones de registros con información personal y financiera como nombres, direcciones, números de teléfono, números de cliente y detalle de producto, principalmente relacionados con tarjetas de crédito.
En dicha alerta se le pidió a los integrantes del sistema financiero tomar acciones para prevenir un incidente relacionado con este suceso. Entre las acciones sugeridas, destaca verificar si alguno de los datos filtrados corresponde a su organización o usuarios; notificar a los afectados y proporcionarles orientación sobre cómo protegerse de posibles consecuencias adversas en caso de que la vulneración se trate sobre sus clientes y reforzar sus medidas de seguridad.
Al solicitar una postura a una de las instituciones financieras afectadas, esta afirmó que las bases filtradas no eran actuales, pero finalmente eso no mitiga la brecha en la vulnerabilidad de la información a la que estuvo expuesta. Si se hubieran borrado de forma segura esas bases obsoletas no habrían caído en manos equivocadas.
El Borrado Seguro de Datos, es el proceso disciplinado de eliminar o destruir de forma deliberada, permanente e irreversible los datos almacenados en un dispositivo de memoria para hacerlos irrecuperables. Un dispositivo que ha sido borrado de manera segura no deja datos en ningún sector del disco, e incluso con la ayuda de herramientas forenses avanzadas, los datos nunca se recuperarán.
Blancco permite a las organizaciones de primer nivel proteger los datos al final de su vida útil contra el acceso no autorizado, volver a implementar de forma segura los activos de almacenamiento de datos y cumplir firmemente con los requisitos de privacidad y protección de datos. Nuestros diagnósticos precisos de dispositivos ayudan a trasladar los activos de TI usados con confianza a la economía circular, lo que permite a las empresas, los proveedores y recicladores de eliminación de activos de TI (ITAD) y las partes interesadas de la industria móvil operar de manera más sostenible.
Blancco actúa robusteciendo la seguridad en el manejo confidencial de los datos, y como una herramienta necesaria en el cumplimiento normativo de diferentes leyes y reglamentaciones nacionales e internaciones. Además de ser un complemento en el proceso de ciberseguridad en las instituciones. Adicional de complementar soluciones de ciberseguridad como pueden ser en la implementación de DLP o gestión documental.
Casos de uso:
Si te interesa conocer más acerca de las soluciones que tiene para ofrecer Blancco puedes contáctanos para agendar una llamada y descubrir la oferta comercial completa.
¡Acércate a los expertos!
Colaboración de Eric Allier
Mercadotecnia Ciberseguridad