linea colores

CompuSoluciones Administrador

economía de plataformas

Autodesk, innovación y la economía de plataformas

By Industrias

Despiertas, tomas tu teléfono y abres tus redes sociales; revisas cuantos likes tiene esa foto que subiste ayer, pides a tu asistente de voz inteligente que reproduzca el podcast que tanto te gusta escuchar vía streaming y abres la aplicación que necesitas para comenzar tu día. Para este momento haz hecho uso de más de 3 plataformas distintas; para ti es una rutina normal, pero para las empresas de dichas plataformas es una manera de innovar y hacer negocio.

Es a través de estas plataformas que las diversas empresas han cambiado su visión al momento de operar, siendo uno de los cambios más relevantes el eliminar el trabajo aislado y migrarlo a un modelo de colaboración, dando paso a diversas alternativas de innovación para este proceso. Siendo esta migración una variable que ha empezado a tomar relevancia al momento de determinar el éxito dentro de las diversas industrias.

En general, las empresas trabajan bajo un modelo lineal para llevar sus negocios; basado en un solo producto o un servicio que operaba, ya fuera con uno o varios programas de software que son incompatibles con otros de la misma industria, o que eran necesario manejarse de manera separado para funcionar.

En un estudio realizado por Equinix LATAM; menciona que las plataformas digitales representarán para 2025 el 30% de los ingresos mundiales, aproximadamente 60 billones de dólares. A pesar de esto, actualmente solo el 3% de las empresas han desarrollado una estrategia pensada en migrar a una plataforma digital; es por esta visión que es necesario que hables de la economía de plataformas.

¿A qué llamamos economía de plataformas?

Definamos que una plataforma es un espacio de trabajo común que esta integrado por diversas soluciones e interacciones de usuarios que se conectan. En este ecosistema se producen integraciones y es un espacio donde los desarrolladores añaden valor a dicha plataforma. De esta manera, la economía de plataformas (o “economía compartida”) es la tendencia del mercado para la creación de modelos de negocio a través de estas.

Pero de entre todas las plataformas, aquellas basadas en la nube se vuelven sumamente importantes; ya que al tener los datos centralizados, ofrece una oportunidad inigualable de poder generar innovación dentro de las organizaciones a partir del valor que se obtiene de datos en cada proyecto.

Si bien la industria de la arquitectura y construcción se ha tardado en llegar a esta tendencia; soluciones como BIM 360 Collaborate de Autodesk, plataforma de colaboración en la nube, ha ayudado a que los arquitectos y constructores pueden mantener la comunicación no solo con los diseñadores, sino con los clientes e inversionistas de los proyectos. Esto se ve reflejado en una garantía de eficiencia que resulta en una seria de beneficios; entre los más relevantes el no tener que financiar trabajos innecesarios.

Hay muchos otros beneficios y razones por las cuales es necesario que las organizaciones apuesten por una estrategia de plataforma, espera una segunda parte sobre este interesante tema donde abordaremos algunas preguntas como: ¿Generar o adquirir una plataforma?, ¿Es solo el tema monetario el único beneficio de las economías de plataforma? Entre otras.

Si deseas saber más sobre BIM Collaborate u otras soluciones que Autodesk tiene para sus clientes, solo da clic aquí.

 

Colaboración de Abraham Gutiérrez
Mercadotecnia Autodesk
COBOL transformación digital

COBOL: La modernización preferida hacia la transformación digital

By Transformación Digital

El cambio es constante, nos adaptamos y los sistemas centrales continúan apoyándonos. La transformación digital es un viaje en el que muchas empresas ya están. Lejos de ser un desafío, esta nueva realidad es un estímulo para acelerar los programas de cambio.

La necesidad de adaptarse a la nueva realidad vincula muy estrechamente la transformación digital y el éxito empresarial. La transformación digital es el programa de cambio para garantizar que las empresas, estén habilitadas para el futuro, pueda competir y tener éxito.

En el lenguaje de programación es importante estar preparado para la transformación digital, este debe ser adaptable y resistente del mundo digital, así como encontrar programas que sean fáciles de aprender y que permitan al usuario evolucionar para admitir una transformación de bajo riesgo, lo que permite la implementación de aplicaciones de mayor valor en el host, el servidor, la nube y los dispositivos móviles. Cuando hablamos de transformación digital, en el mundo actual de informática, COBOL utiliza un desarrollo moderno y se integra felizmente con otro filo de tecnologías.

¿Para qué sirve COBOL?

Permite la transformación digital inteligente uniendo las viejas y nuevas inversiones en TI; reutilizando, más no reemplazando, la tecnología actual existente. La modernización continúa impulsando el cambio comercial estratégico: la modernización como vehículo para la transformación digital de TI y el cambio comercial crítico puede tomar muchas formas.

Hallazgos clave de COBOL de Micro Focus en una encuesta a clientes:

1) 53% de los encuestados planean implementar iniciativas alineadas con la modernización de aplicaciones y la integración de los sistemas COBOL.

2) 37% persigue esfuerzos de modernización de sus procesos y 38% invierte en actividades de modernización de infraestructura.

3) COBOL está en el corazón de una estrategia de modernización: se favoreció la modernización sobre el reemplazo y retiro de sistemas más antiguos

4) La sinergia empresarial y de TI sigue siendo sólida para COBOL: es más probable que los roles de alto nivel centrados en la tecnología sean vistos como líderes o influyentes en las iniciativas de modernización de aplicaciones, con un 36% para los CTO y un 33% para los CIO.

5) 42% ve la nube como una plataforma para respaldar la agenda. COBOL sigue siendo vital en nuevos ecosistemas y su continua evolución es un elemento fundamental de la TI y el cambio empresarial.

6) Los sistemas basados en COBOL son estratégicos y están en crecimiento; el 63% afirmaron que están planeando modernizar sus sistemas / aplicaciones con un enfoque en la funcionalidad y el proceso.

En resumen, Al observar los resultados de la encuesta, las perspectivas son claras: COBOL se encuentra en el corazón de los negocios y ha crecido en importancia estratégica. Es el camino preferido para la transformación digital y se encuentra junto a las últimas tecnologías y herramientas. Y, con una tecnología tan popular y generalizada que todavía impulsa gran parte de nuestra economía cotidiana, y con un papel tan fundamental que seguir desempeñando en esta nueva era digital.

Si requieres ser parte de esta modernización o requieres mayor información escríbenos.

 

Mónica Alcaraz
Mercadotecnia Centro de Datos en CompuSoluciones
aeropuerto con diseño sustentable

Diseño sustentable: Beneficios para la empresa y generaciones futuras

By Industrias

El tema del cambio climático es algo que no pasa desapercibido en la industria de la construcción, de ahí que el diseño sustentable considere los impactos ambientales durante el proceso de diseño y construcción de nuevos edificios.

Según el informe sobre el estado global de los edificios y la construcción 2020 en su quinta edición anual, se aborda el progreso del sector de la edificación y la construcción a nivel mundial hacia el logro de los objetivos del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático; en particular sobre los impulsores de las emisiones de CO2, arrojó que actualmente la edificación global representa el 28% de total de emisiones de CO2. Si bien el nivel se ha mantenido muy aproximado al de 2019, sigue siendo su nivel más alto alejando al sector de cumplir con su enorme potencial para frenar el cambio climático y contribuir significativamente a los objetivos del Acuerdo de París.

¿Cuál es la importancia del diseño sustentable bajo en carbono?

Se estima que, en las siguientes cuatro décadas, la urbanización crecerá de tal manera que podremos ver el desarrollo de una ciudad tipo Nueva York nacer cada mes alrededor del mundo.  Es por esta razón que el objetivo de eliminar las emisiones de carbono en los proyectos de edificación por construir, debe comenzar sus acciones ahora mismo.

Los desarrollos ejecutados a través de un diseño sustentable bajo en carbono tendrán implicaciones económicas importantes a considerar. La corporación financiera internacional considera que los edificios “sustentables” llegarán a tener un valor aproximado del 24.7 billones de dólares para el 2030.

Para lograr una correcta ejecución al momento de construir o diseñar, es necesario la coordinación de diversos equipos de trabajo que estarán inmiscuidos en estos proyectos; arquitectos, ingenieros y equipos de construcción que tendrán que compartir activos digitales desde el principio hasta al fin, buscando disminuir al mínimo residuos de su propio trabajo.

casa con diseño sustentable

Otros elementos a considerar en un diseño sustentable son:

  1. Una cuidadosa selección de ubicación, aprovechar al máximo la topografía, la luz natural que se pudiera aprovechar, las sombras y el viento, siempre analizando la conservación energética.
  2. Preservar la vegetación existente integrando de manera armónica la arquitectura del edifico y su paisaje.

La visión y las herramientas digitales de cualquier proyecto compartido deberán considerar cada etapa de la vida de un edificio, incluido el contenido energético y los impactos que el proyecto tendrá al final de su ciclo de vida. Con esta información, los equipos pueden comprometerse a desarrollar un plan completo, con los materiales sustentables y las prácticas de construcción correctas.

Descubre cómo soluciones tales como Autodesk Insight ayudan a los arquitectos a diseñar prestando especial atención a la eficiencia energética y la optimización ambiental de un proyecto, mientras que Autodesk Spacemaker,  una solución de inteligencia artificial empleada en las fases iniciales del diseño también está haciendo que los profesionales del sector inmobiliario consideren el impacto de la ubicación y la orientación de un edificio mediante el análisis en tiempo real de los datos sobre el viento y la luz solar, y sus efectos.

Conoce otras soluciones de Autodesk pensadas en generar un diseño sustentable para todos.

 


Colaboración de Abraham Gutiérrez
Mercadotecnia Autodesk
x

Contáctanos