linea colores

CompuSoluciones Administrador

aeropuerto con diseño sustentable

Diseño sustentable: Beneficios para la empresa y generaciones futuras

By Industrias

El tema del cambio climático es algo que no pasa desapercibido en la industria de la construcción, de ahí que el diseño sustentable considere los impactos ambientales durante el proceso de diseño y construcción de nuevos edificios.

Según el informe sobre el estado global de los edificios y la construcción 2020 en su quinta edición anual, se aborda el progreso del sector de la edificación y la construcción a nivel mundial hacia el logro de los objetivos del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático; en particular sobre los impulsores de las emisiones de CO2, arrojó que actualmente la edificación global representa el 28% de total de emisiones de CO2. Si bien el nivel se ha mantenido muy aproximado al de 2019, sigue siendo su nivel más alto alejando al sector de cumplir con su enorme potencial para frenar el cambio climático y contribuir significativamente a los objetivos del Acuerdo de París.

¿Cuál es la importancia del diseño sustentable bajo en carbono?

Se estima que, en las siguientes cuatro décadas, la urbanización crecerá de tal manera que podremos ver el desarrollo de una ciudad tipo Nueva York nacer cada mes alrededor del mundo.  Es por esta razón que el objetivo de eliminar las emisiones de carbono en los proyectos de edificación por construir, debe comenzar sus acciones ahora mismo.

Los desarrollos ejecutados a través de un diseño sustentable bajo en carbono tendrán implicaciones económicas importantes a considerar. La corporación financiera internacional considera que los edificios “sustentables” llegarán a tener un valor aproximado del 24.7 billones de dólares para el 2030.

Para lograr una correcta ejecución al momento de construir o diseñar, es necesario la coordinación de diversos equipos de trabajo que estarán inmiscuidos en estos proyectos; arquitectos, ingenieros y equipos de construcción que tendrán que compartir activos digitales desde el principio hasta al fin, buscando disminuir al mínimo residuos de su propio trabajo.

casa con diseño sustentable

Otros elementos a considerar en un diseño sustentable son:

  1. Una cuidadosa selección de ubicación, aprovechar al máximo la topografía, la luz natural que se pudiera aprovechar, las sombras y el viento, siempre analizando la conservación energética.
  2. Preservar la vegetación existente integrando de manera armónica la arquitectura del edifico y su paisaje.

La visión y las herramientas digitales de cualquier proyecto compartido deberán considerar cada etapa de la vida de un edificio, incluido el contenido energético y los impactos que el proyecto tendrá al final de su ciclo de vida. Con esta información, los equipos pueden comprometerse a desarrollar un plan completo, con los materiales sustentables y las prácticas de construcción correctas.

Descubre cómo soluciones tales como Autodesk Insight ayudan a los arquitectos a diseñar prestando especial atención a la eficiencia energética y la optimización ambiental de un proyecto, mientras que Autodesk Spacemaker,  una solución de inteligencia artificial empleada en las fases iniciales del diseño también está haciendo que los profesionales del sector inmobiliario consideren el impacto de la ubicación y la orientación de un edificio mediante el análisis en tiempo real de los datos sobre el viento y la luz solar, y sus efectos.

Conoce otras soluciones de Autodesk pensadas en generar un diseño sustentable para todos.

 


Colaboración de Abraham Gutiérrez
Mercadotecnia Autodesk
finanzas personales

Finanzas personales: ¿Qué hacer con tu dinero?

By Finanzas

Cuántas veces no hemos escuchado este consejo de inversión: “No pongas todos los huevos en la misma canasta”, me imagino que muchas, pero, ¿qué tanto lo entendemos o lo practicamos?

La economía siempre es un tema del que siempre se habla y sobre todo en esta época que a todo el mundo nos está tocando vivir. Desafortunadamente muchas personas han perdido sus empleos o han tenido que verse forzados a cerrar sus negocios ante una situación que nadie veía venir. Algunas personas tendrán una mejor cultura financiera y son previsores, sin embargo, hay algunas otras que por desconocimiento o miedo a las instituciones, prefieren guardar su dinero por su cuenta.

Read More

virtualidad

Transformación Digital: La inversión en virtualidad continúa en 2021

By Transformación Digital

Ha pasado poco más de un año desde que tuvimos la sorpresa de una nueva forma de vivir. Adaptarnos a nuevas modalidades no ha sido fácil y ha sido un reto constante para todos y todas. Hoy vivimos con una transformación digital constante que nos propone un estilo de vida diferente, pero sostenible.

Al comienzo de la pandemia, muchas empresas tuvieron graves conflictos para definir una estrategia, que los ayudara a permanecer activos en el mercado y avanzar en la transformación digital que se venía fuertemente. Sin embargo, para más de la mitad de las empresas, no sólo significó pensar en una estrategia de adaptabilidad o para intentar sobresalir a estos tiempos de pandemia, sino que significó su quiebra.

Actualmente, muchas empresas están convencidas de volver a la presencialidad, ya que su modelo de negocio y sus formas de trabajo tienen un mejor acompañamiento desde la presencia del capital humano. Por otro lado, existen otras empresas que apostarán por modelo mixto, en donde solo se necesitará la presencia en casos especiales según de los colaboradores.

La transformación digital seguirá siendo una constante y las organizaciones que están o estarán optando por una presencialidad moderada e intermitente, en efecto invertirán para que su modelo de negocio se expanda y crezca por medio de la virtualidad. Buscan lograr eficiencias que ayuden a seguir evolucionando y retando a los colaboradores para que la productividad se dé más que antes.

Inversión continua en la transformación digital: abanico de posibilidades

Algunos especialistas han sostenido que el tema de la tecnología ya no es un diferenciador. Lo que sí se afirma, es que es un desafío para lograr una mejor gestión del tiempo, logística y trabajo en general. Nos impulsa a crear nuevas mentes más productivas.

Definitivamente el cambio que tuvimos a nivel mundial ha significado salir del área de confort, cuando pensábamos que constantemente innovábamos en productos, servicios e incluso en nuestra forma de trabajar, esta ola que cubrió a todo el mundo y nos obligó a tomar ciertas medidas, nos enseñó que podemos ir más allá y que lo que estaba en la mesa para pensar en un futuro próximo, hoy se tiene que hacer. Mucho tiempo se pensó que el trabajo remoto era una “posibilidad”, pero jamás imaginamos que el tiempo y las tempestades nos obligarían a transformarnos y vivir bajo una nueva era de transformación digital.

La transformación digital, implica ser permeables y flexibles ante los cambios que tenemos y la idea es tomar la oportunidad, aprovecharla para producir nuevas fuentes de ingreso, nuevos canales de comunicación, nuevas modalidades de trabajo y adaptación en general.

No solo las grandes corporaciones tienen oportunidad de salir adelante, si se tiene una buena estrategia, una buena transformación digital y buenos procesos para mantener una buena relación con tus colaboradores, proveedores y clientes, incluso las PyMES, podrán continuar ofreciendo sus servicios. No se tiene que vivir con miedo al error, sino al miedo de no progresar. La decisión de invertir en la virtualidad es una oportunidad conveniente que no se debe de dejar pasar.

En CompuSoluciones, podemos apoyarte para adaptar a tu empresa a este nuevo modelo de trabajo a distancia; asegurándote de que la productividad y comunicación no se vean afectados y, al contrario, estos indicadores incrementen. ¡Contáctanos para escuchar tus necesidades!

 

Colaboración de Alexa Infante
Comunicación en CompuSoluciones

Quizá te interese:

x

Contáctanos