linea colores

CompuSoluciones Administrador

hombre usando tablet con firma electrónica

Beneficios de la firma electrónica en las empresas

By Transformación Digital

La firma electrónica es parte de la transformación digital y su uso brinda mayor seguridad ya que cuenta con un método para obtener firmas legalmente válidas que además demuestren quien, cuando y donde se hizo el documento incorporando factores de autenticación que garantizar la integridad del proceso. Cuando un documento es firmado originalmente en medios digitales, la firma electrónica es válida legalmente, pues es la forma original y posee evidencias de la manifestación auténtica del consentimiento.

Todas las compañías, generan y reciben documentos a diario, estos documentos escritos y firmados a mano ya son obsoletos para el mundo en que vivimos; por eso es importante implementar un sistema de gestión de documentos eficiente, combinado con recursos tecnológicos y soluciones digitales, para tener un efecto positivo en el crecimiento empresarial.

Las firmas electrónicas eliminan la necesidad de pasar por un proceso de verificación o asistir a firmar a un lugar, los clientes de hoy esperan que se les ofrezcan servicios digitales más convenientes. Los cuales ahorran tiempo a ambas partes del contrato permitiendo recibir información de forma remota. Presentan una reducción de gastos operativos y ecológicos, al no ser necesario el uso de papel.

Otras razones para las empresas es aumento de la productividad, mejora la eficiencia en los flujos de trabajo, habilitación de puestos de trabajo remotos y reducción de fraudes.

¿Y es segura la firma electrónica?

Claro, éstas ofrecen varias opciones para verificar la identidad de ambas partes antes de que puedan tener acceso al documento; todo es rastreable y verificable a través de los diferentes archivos que se van generando y cuentan con la tecnología blockchain, contratos encriptados, aumentando el nivel de seguridad de la información.

Teniendo en cuenta los beneficios de las firmas electrónicas, la puedes aplicar en los departamentos de Recursos Humanos, Finanzas y Compras dentro de una empresa acelerando sus procesos para que la información fluya de mejor manera en tu negocio. Para Recursos Humanos, son procesos de contratación, gestión de nómina y administración de personal. En compras, análisis, ordenes y devoluciones que involucran autorización de varias áreas; y en finanzas, temas de dinero.

La firma electrónica es una tecnología que sirve no solo para brindar altos estándares de seguridad a tus transacciones; sino también para acelerar los procesos, eliminar etapas burocráticas innecesarias y aumentar la productividad de tu organización, en especial en estos tiempos de pandemia.

La digitalización ayuda ahorrar recursos en todas las empresas que lo implementan, no solo en materia jurídica, sino en gastos, presupuestos y medio ambiente. La firma electrónica es una herramienta valiosa para el futuro de los negocios. Te invitamos a que pruebes TRATO, una plataforma de contratos; la cual brinda los beneficios de la firma electrónica, envío de contratos a los participantes vía correo electrónico y almacenamiento en la nube de los mismos.

Si deseas conocer más acerca de esta soluciones de firma electrónica, contáctanos.

 


Colaboración de Sofía Acuña
Mercadotecnia Plataformas Digitales

2 personas trabajando frente a computadora

Cloud Computing en palabras simples

By Transformación Digital

Gracias al Internet, cloud computing existe. Es un acceso bajo demanda a aplicaciones, servidores, almacenamiento de datos, entre otros.

Sólo se necesita una conexión a Internet para que tu empresa tenga mayor flexibilidad a sus datos e información, a cualquier hora y en cualquier lugar.

Los 3 tipos más comunes de servicios en la nube son IaaS, Paas, y Saas.

SaaS (Software como servicio)

Es un software de aplicación que se queda en la nube y se accede por medio de un navegador web, desktop o una API (aplicación). El ejemplo más claro de esto es Netflix.

PaaS (Plataforma como servicio)

Hoy en día, PaaS se desarrolla por medio de contenedores, dichos contenedores virtualizan el sistema operativo, de esta manera las aplicaciones son empaquetadas y pueden ejecutarse en cualquier plataforma.

Por si aún tienes dudas sobre que es un contenedor. Los contenedores son “cajitas” en donde puedes ejecutar aplicaciones y funciones pequeñas.

Una analogía para entender de mejor manera un PaaS, son las oficinas de WeWork. Rentas la oficina, donde incluye todo lo necesario para que puedas trabajar, cuentas con silla, internet escritorio, café, etc y ejecutas tu trabajo de cualquier manera.

Red Hat OpenShift, es una buena opción para la orquestación de contenedores de código abierto que automatizan la implementación, almacenamiento y la carga de los contenedores.

IaaS (Infraestructura como servicio)

Por medio de Internet, IaaS da acceso bajo demanda a los servidores físicos, virtuales, las redes y almacenamiento a través del pago bajo consumo. Ejemplo, Google Docs.

Cuáles son los tipos de nubes que existen

Nube pública

Es un entorno creado por medio de recursos ajenos al usuario final y pueden utilizarlo otras compañías.

Nube privada

Nube diseñada de acuerdo con las necesidades específicas del usuario final. Se encuentran normalmente dentro del firewall del usuario y/o on-premise (se refiere a la utilización de servidores y entorno informático propios de la empresa).

Nube híbrida

Diversos tipos de nubes (privadas y/o públicas) con cierto nivel de portabilidad, organización y gestión de cargas de trabajo.

Multicloud

Es un sistema que incluye más de una nube y pueden conectarse en red, según las necesidades de cada organización.

 

Sin importar el tipo de nube, cualquiera necesita un sistema operativo con código abierto. Varias de las infraestructuras de nube se basan en Linux y/o softwares de código abierto.

Red Hat, es ideal para facilitar el cloud computing, la automatización, implementación, consultoría integral y capacitación práctica que CompuSoluciones Red Hat puede ofrecerte y llevarte de la mano en el proceso.

Si deseas asesoramiento contáctanos para ayudarte.

 

 


Colaboración de Silvia Sánchez
Mercadotecnia Red Hat

videoconferencia en microsoft teams

5 claves por las que deberías usar Microsoft Teams

By Colaboración

A lo largo de la pandemia, las empresas en México han venido evolucionando y adaptándose a la nueva realidad. Las compañías comienzan a aplicar nuevas estrategias que involucren a sus colaboradores y al trabajo en equipo y así por medio de tecnologías, optimizar los flujos de información en la organización. Una de las herramientas más usadas en la actualidad es Microsoft Teams.

Microsoft Teams es una plataforma basada en la nube cuyo principal objetivo es la colaboración en equipo. Es una herramienta de mensajería empresarial que permite la comunicación y la colaboración en tiempo real entre usuarios dentro y fuera de la organización.

Estos son algunas de las claves por las que Teams te ayudará a sacar el máximo provecho de tus colaboradores mientras trabajan de forma remota:

1 – Chat y reuniones más eficientes

Uno de los principales beneficios de Microsoft Teams es que fomenta una comunicación muy específica entre los equipos, permitiéndoles realizar videollamadas grupales entre ellos, comunicarse vía chat, realizar y grabar reuniones, compartiendo archivos y trabajando de manera colaborativa, todo de una manera muy sencilla y desde una misma plataforma.

Durante las reuniones, puedes desenfocar o cambiar el fondo para evitar distracciones y utilizar los subtítulos en vivo. Utiliza las reacciones para tener retroalimentación en tiempo real, así como la acción “levantar la mano” para mantener el orden en tus reuniones. Además, puedes colaborar en documentos de Office y desarrollar ideas en tiempo real.

Después de la reunión, todos los recursos de la sesión, incluyendo la grabación y notas estarán disponibles en el chat, para que el equipo pueda dar seguimiento y colaborar en los temas tratados durante la reunión.

2 Colaboración en archivos

Trabajando desde casa o en la oficina, necesitarás colaborar y trabajar con documentos de Office con tu equipo de trabajo. Teams lo simplifica permitiéndote la creación de documentos de Word, Excel o PowerPoint dentro de Teams, para que no tengas necesidad de cambiar de aplicación. Puedes colaborar y ser co-autor con tus compañeros de trabajo, compartir notas, añadir comentarios y compartir lo que necesites. Se acabaron las confusiones de versiones y el buzón de correo electrónico sobrecargado con versiones distintas o comentarios contradictorios: una única plataforma de colaboración perfectamente integrada.

 3 – Organización de eventos en vivo online

Teams te permite organizar reuniones en directo con audiencias más grandes, por ejemplo, reuniones corporativas con todos los empleados, seminarios web, eventos de lanzamiento y sesiones de capacitación.

Con los eventos en vivo de Teams puedes realizar reuniones y mostrar presentaciones con hasta 10.000 asistentes dentro o fuera de tu organización. De esta forma, te aseguras de que todos los colaboradores trabajando en home office puedan participar y estar al día.

4 – Incrementa la productividad

Piensa en el tiempo que se pierde como consecuencia de los mensajes de correo electrónico. Piensa en ese tiempo perdido al intentar programar reuniones entre colaboradores remotos. La asignación de tareas durante los seguimientos posteriores a las reuniones es notoriamente lenta.

Un gran beneficio de Microsoft Teams es aumentar la productividad manteniendo a las personas adecuadas en la mesa, en colaboraciones altamente enfocadas con recuperación de documentos. De esta manera el trabajo fluye de forma más natural, rápida y eficiente.

5 – La herramienta más segura

Las soluciones de Microsoft 365 ofrecen una total seguridad y control administrativo, cumpliendo al 100% con todas las políticas de privacidad a los niveles más exigentes. Los usuarios no tendrán de qué preocuparse mientras trabajan, ya que sus archivos permanecerán seguros en la nube de Microsoft.

Microsoft Teams puede ser adquirido a través de la suite de Microsoft 365 o por separado en su versión Teams Essentials, si te interesa adquirirlo o tienes dudas puedes escribirnos a mktmicrosoft@compusoluciones.com o dejarnos un mensaje aquí.

¡Acércate a los expertos!

 


Colaboración de Gerardo Gutiérrez
Mercadotecnia Microsoft en CompuSoluciones

firma de contratos digitales en tablet

El sector inmobiliario en México digitaliza sus contratos

By Industrias, Transformación Digital

El impacto de la pandemia y la digitalización cambió al sector inmobiliario teniendo que acelerar sus procesos en varias áreas; facilitando la negociación y celebración de contratos entre los dueños y sus inquilinos. El principal factor para comenzar a utilizar contratos digitales fue evitar el contacto físico y que representa una solución ágil que permite concretar un mayor número de acuerdos; mejorando la tasa de ganancias para los corredores inmobiliarios.

En México, a partir de las reformas del 2000 al Código de Comercio y los Códigos Civiles de cada estado, respectivamente, permiten el uso de medios electrónicos en la celebración de contratos; y pueden utilizarse soluciones digitales en la formalización de dichos contratos de arrendamiento o compraventa sobre un edificio o terreno. El contrato de renta digital entró en vigencia a partir de la modificación hecha al artículo 1803 del Código Civil, que faculta el uso de este tipo de herramientas para la prestación de consentimiento en un contrato de renta; siendo los contratos digitales válidos frente a terceros y cualquier autoridad.

Las ventajas de usar contratos digitales en el sector inmobiliario

Mayores ganancias

Incrementa el cierre de acuerdos más rápido al momento de envío de documentación, recepción y revisión del contrato; ya que puedes acceder a este en cualquier lugar del mundo porque se almacena en la nube.

Reducción en el costo de operaciones

La negociación y contratación por medios electrónicos te permite estar en cualquier parte, sin necesidad de realizar gastos de transporte, envío o recepción de documentos, además de ahorrar tiempo.

Reducción en costos en material

Los contratos funcionan y se almacenan en la nube por lo que no requiere inversión en tinta, papel, impresora ni almacenamiento, únicamente se necesita un dispositivo con acceso a internet.

Mayor seguridad

Es un procedimiento 100% seguro, verifica las firmas, identidades y permite guardar en un único lugar toda la documentación importante, bajando al mínimo las probabilidades de extravío o pérdida.

Aplicar tecnología en el sector mejora tu competitividad en el mercado, los contratos de renta digitales representan una solución práctica para las agencias inmobiliarias. Si te dedicas a este giro, te invitamos a que pruebes TRATO, una plataforma de contratos; la cual te dará excelentes beneficios como: Firma electrónica, envío de contratos a los participantes vía correo electrónico y almacenamiento en la nube de los mismos. Además podrás encontrar una plantilla de contratos inmobiliarios en PDF para descargar.

Si deseas conocer más acerca de esta soluciones de contratos digitales, contáctanos.

 

Colaboración de Sofía Acuña
Marketing de Plataformas Digitales en CompuSoluciones
x

Contáctanos